
Entrevista a Jordi Brau
El programa de radio especializado en economía, Duros a 4 Pesetas, ha entrevistado este fin de semana a Jordi Brau, presidente de la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE), la entidad más
Asociación
La Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) fue fundada en 2008 por algunas de las principales empresas de pirotecnia de España.
La misión para la que fue creada es la de ser el organismo de referencia para el comercio retail de pirotecnia en España.
Nuestro objetivo principal es alcanzar y garantizar una mayor profesionalización, velar por los intereses de nuestros asociados y promover el buen entendimiento y la buena convivencia del sector respecto a los requerimientos que demanda parte de la sociedad.
El esfuerzo y la constancia dedicados han convertido a ACFAE en la vía más ágil y eficaz para colaborar y comunicarse con la Administración. ACFAE es el interlocutor válido para tratar los temas relacionados con la normativa y la organización de la actividad, la buena praxis en las licitaciones públicas, la defensa de la pirotecnia como evento cultural y social, además de todas aquellas acciones que promuevan el conocimiento y el buen uso de la pirotecnia por parte de la sociedad.
Servicios
Entre las áreas de responsabilidad de ACFAE está la defensa de los intereses tecnológicos y profesionales de las empresas de retail españolas dedicadas a la pirotecnia. Todo ello en favor de la cooperación para la mejora de la legislación y la reglamentación del sector y, por consiguiente, progresar en la prevención, la seguridad y la convivencia.
Conscientes de la urgencia climática, ACFAE quiere asumir un papel de liderazgo en este cambio medioambiental, con la convicción de que la magia y la ilusión que provoca la pirotecnia no solo puede, sino que debe ir de la mano de la sostenibilidad.
En este sentido, la asociación marca una guía de actuación para que las empresas del sector sean conscientes de la importancia de la aplicación de medidas para la sostenibilidad en el momento actual, con el fin de que fomenten su práctica en los siguientes puntos:
Reducción de envases de plástico y aumento del papel reciclado en la fabricación.
I+D+I para productos con residuo 0.
Compensación de la huella de carbono (emisiones de CO2).
Reducción de metales pesados en las composiciones.
El ordenamiento del sector lleva implícito un protocolo de seguridad que regula todo el proceso desde que el producto sale del almacén o taller hasta su llegada a la tienda: restricciones de aforo, normativa para vendedores, cuantía de compra por cliente, capacidad de almacenaje en pólvora y distancia entre establecimientos de venta de pirotecnia, distancia entre compradores, etc…
Aspecto importante es que reglamenta y clasifica los productos por edades y distancias de seguridad.
Desde ACFAE no comprometemos con la prevención y la seguridad del sector, promoviendo actividades tales como:
Actualidad
El programa de radio especializado en economía, Duros a 4 Pesetas, ha entrevistado este fin de semana a Jordi Brau, presidente de la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE), la entidad más
Coincidiendo con el inicio de las mascletás el próximo 1 de marzo, ACFAE asegura que el sector pirotécnico sigue en buena forma gracias al creciente interés por las Fallas y que las familias mantendrán los
Este crecimiento, respaldado por la diversificación de la oferta y un esfuerzo por adaptarse a las nuevas realidades del mercado, confirma el papel del retail como motor clave del sector pirotécnico, que representa ya un
Socios